8 de diciembre de 2010

LUCES Y MEDICINA VENEZOLANA

Preparadas para salir al bordillo de la ventana

Algunos balcones por la calle (y las gotas de frío y humedad!)

Hoy es el día de la Inmaculada Concepción. En España, 8 de Diciembre es sinónimo de puente. En Lyon, Francia, hoy es una noche muy especial: Las ventanas de los lyoneses se iluminan con pequeñas velas de té: Fiesta de las Luces y durante 4 dias se prolongan las celebraciones. (Hacer click en el enlace para más información). Hace 2 navidades lo experimenté y es verdaderamente mágico, las velas en las ventanas producen una atmósfera muy cálida, que contrasta con lo frío de la noche, pero además hay música, artistas callejeros y especialmente "performances" que mezclan luces y sonidos en los edificios más importantes de la ciudad. (Es muy rico tomarse un vasito de vino caliente con especias mientras se recorren las calles!). Si alguno tiene la oportunidad de visitarlo, que no se lo pierda.

Algún suspicaz lector se habrá intrigado con la segunda parte del título. Soy venezolana. Nací, crecí estudié medicina en Venezuela. En un post pasado comentaba un poco lo que fué atender mi primer parto o también he hablado de mi año rural. No se puede condensar toda la experiencia del pregrado y la rural en un post, porque no se puede resumir la historia individual en palabras. Puedes crear imágenes y sentimientos en quien está del otro lado de la pantalla, puedes estimular su curiosidad (o su crítica como dice Vargas LLosa), pero dificilmente podrás decirlo todo.

Quiero, dada la fecha, echar yo también un "poco de luz" sobre  algunas creencias que circulan por ahí sobre la medicina venezolana, para  aclarar, lagunas y confusiones,  o intentarlo, desde mis recuerdos y mis anécdotas.

1. Acceder a un cupo para estudiar medicina es tan difícil como en cualquier otro país. Existe un proceso de selección "prueba de aptitud académica" que es más o menos como la selectividad de aquí y  (aunque el alumno no puede elegir las asignaturas  a las que se examina)  que forma parte del baremo tomado en cuenta, junto a tu expediente, para poder ingresar. Algunas facultades, además de ese requisito, exigen aprobar una prueba interna. En mi caso, estudiaba en la facultad de Ingeniería Química (llevaba 3 años, una barbaridad) y sentía que no era lo mío ni mucho menos. Después del proceso por el que pasa todo el mundo y una prueba de acceso pude obtener una plaza, no me pareció fácil, y muchos se quedaron fuera.

2. Los médicos venezolanos no somos señoritos ni nada de eso. Cuando alguien alegremente dice que "no queremos ir a trabajar a un barrio", no sabe lo que está diciendo.
En primer lugar, por ley, todos al licenciarnos tenemos que ejercer en un medio rural. Es frecuente que algunos compañeros por ejemplo de la universidad Central de Venezuela se desplazen al amazonas (Sí, al Amazonas, donde están las serpientes, la selva y especialmente el paludismo); lo que digo lo digo con conocimiento de causa, pues estuve a punto de irme. Fuí a una reunión en el Ministerio (sería el equivalente al de Sanidad y Política Social en España) con el coordinador de la rural en ese estado. Nos mostró fotografías, mapas y explicó como funcionaba el sistema. La movilidad era por ríos, tenías un microscopio para hacer tu mismo la gota gruesa, tu población incluía indígenas... Él mismo había sufrido Paludismo según nos contó - "Es parte del trabajo"- (al final no me fuí como habrán leído en otros posts, pero se fueron personas que conozco).
El sitio en el que hice mi rural no era una urbanización de clase alta ni llegaba a media y ya relaté que había tráfico de drogas y que me pincharon las ruedas a mi coche una vez, por ejemplo. (no tenía teléfono, ni ordenador, que son cosas que algunos aquí damos por asumidas). A algunos de mis mejores amigos -hicieron su rural en el LLano Venezolano- les persigió un paciente cuchillo en mano (no era un brote psicótico). En una ambulancia en la que trasladas a un paciente desde un ambulatorio al hospital, es usual que te acompañe un "amigo" del herido, pistola en mano, con la amenaza de que "si él se muere te mueres tú".  Tampoco es inusual que al llegar a la emergencia del hospital se desate una balacera para "terinar lo que se empezó". Pero sólo estoy hablando de zonas del país que no llegan ni a un tercio de la violencia y delincuencia de Caracas, de eso no puedo hablar porque allí yo no tengo experiencias.
Existen médicos cubanos que han muerto en los barrios en los que trabajan, igual que han muerto médicos venezolanos. Yo creo que un médico de cualquier nacionalidad merece condiciones dignas para trabajar, no? Exigirlas no significa ser señorito.

3. La financiación de Barrio adentro y los hospitales. Yo no pienso entrar en discusiones políticas, porque mi tendencia, mi acuerdo o desacuerdo con la actualidad política venezolana es aburrida y no le interesa a nadie. Sigo insistiendo en que quiero ilustrar un poco lo que yo he vivido, desde MI EXPERIENCIA, para algunas personas que pienso no lo saben.
El sistema sanitario venezolano está subdividido en dos tipos de instituciones públicas: Los centros dependientes del "Instituto Venezolano de los Seguros Sociales" (IVSS) y que corresponden a los trabajadores,  a los que cotizan; y los centros dependientes del Ministerio. Éstos últimos, a su vez, están parcialmente descentralizados: Venezuela políticamente se subdivide en estados (como decir comunidades autónomas) y los estados se dividen en municipios. Cada municipio cuenta con una Dirección General de Salud. De cada dirección general de salud se derivan distintos centros por niveles de atención: Ambulatorios tipo 2, tipo 1 y medicaturas rurales o NAPs o consultorios rurales/comunitarios. Los fondos van desde el ministerio a los estados (que generalmente tienen un organismo rector, por ejemplo en Aragua Corposalud, en Carabobo Insalud) y  de allí a cada DMS. Valga decir que los médicos rurales además son los que hacen pedidos de insumos y dan cuentas de lo consumido, son una especie de figura administrativa, aparte de sanitaria,  un "director/gestor. (al menos en mi época y en mi centro).
Con algunos sesgos, omisiones y variabilidad, ese era más o menos el estado administrativo sanitario. Los consultorios de barrio adentro, los centros integrales de diagnóstico y algún que otro tipo de centro sanitario de nueva creación, no dependen del ministerio (que yo sepa, ojo). Al menos en Aragua, los consultorios de Barrio Adentro eran independientes de la dirección municipal de salud. La partida presupuestaria entonces, asumo, no debería ser la misma que para los hospitales, no sale del mismo fondo. La existencia de unos no debería implicar la decadencia de otros.
Los insumos hospitalarios, el mantenimiento, las contratación, los recursos humanos, dependen del Ministerio, salvo los que están adscritos al IVSS.

4.Los médicos venezolanos en España. tema álgido, duro y difícil de roer, porque como diría el poeta: "En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira".
Sólo dar unas pinceladas al asunto: La carrera tiene una duración de 6 años en Venezuela, igual que aquí. Ningún médico puede ejercer en España si no tiene homologado el título al correspondiente español. Para eso hace falta un trámite que está muy lejos de ser "simple burocracia". En mi caso se demoró nada más y nada menos que 3 años el proceso (es verdad que conozco a compañeros a los que les ha sido más breve y sencillo, sobretodo más recientemente); precisé presentar una prueba de conjunto (con asignaturas de los 3 primeros años de carrera). 
En el mundo todos los profesionales ( y no profesionales) emigran. Hay médicos  españoles que se van a Portugal, por ejemplo. Yo no creo que se deba juzgar a alguien por emigrar; Insisto, no pienso entrar en detalles sobre eso. Doy la bienvenida a las posturas que cada quien tenga al respecto, siempre desde el respeto.

Horacio Quiroga una vez escribió un decálogo para el cuentista, que si mi memoria no me falla, decía que no se debe escribir desde la emoción. El buen cuentista era aquel que pasada esa efervecencia, logrababa revivir en sus palabras los sentimientos y trasladarlos al lector.
Bueno, señor Horacio. Esto no es un cuento. Estoy visceral y emocionada, pero he tratado de ser objetiva y respetuosa. Al aire lanzo el post, esperando que llegue a quien lo necesite. Ni más, ni menos. Sigo estudiando para mi meta del 29 de Enero, porque el examen que presentaré, es difícil, para mí y para el resto de opositores. 51 días y contando...


08.12.2010






1 de diciembre de 2010

Día Mundial de la lucha contra el Sida





No salimos de un día mundial de algo cuando ya estamos en otro, pero bueno, aprovecho la circunstancias...


Cuando terminamos los 6 años de carrera de medicina en Venezuela, para poder ejercer, es requisito indispensable trabajar durante un año en el medio rural. Es lo que se conoce como "Cumplimiento del artículo 8". La definición de medio rural es variopinta, pues en algunos casos se considera el número de habitantes y la dispersión en el territorio, y en otros el grado de exclusión social. (Encontré una resolución más moderna de la ley, les dejo el link

En mi caso, ejercí en un Núcleo de Atención Primaria. Este tipo de establecimiento es una casa de la comunidad que se transforma en ambulatorio, con una consulta dentro de la misma comunidad y cuyo objetivo precisamente es integrarse con la misma para especialmente desarrollar actividades preventivas y mejorar sus condiciones sanitarias.

Mi consulta atendía niños, adultos, embarazadas, enfermedades crónicas y urgencias. Existían en esa época, no sé si todavía, programas según el tipo de problema (asma, hipertensión, diabetes, ITS, cancer de cuello uterino, etc).

Mi experiencia, en el corto recorrido que llevo como médico, fué maravillosa. Creo que ha sido una de las actividades que más me aportó como médico y persona. Mi comunidad tenía muchos problemas sociales (alta tasa de delitos y tráfico de drogas) y algunas veces pasé miedo, no lo voy a negar. (Una vez me pincharon 2 ruedas de mi coche ;-) (lo peor eran las guardias, pero eran en otro tipo de ambulatorio del cual hablaré en otro post)

Pude hacer muchas actividades con la comunidad: Pintamos el ambulatorio, tramitamos una cerca para mejorar la seguridad (Para que la donara la alcaldía... no la pude ver puesta y eso que casi trabajé 2 años allí!, pero lo logramos!), hicimos charlas /obras de teatro preventivas, vacunamos perritos, limpiamos criaderos de aedes  para la campaña de dengue... En fin, fué una experiencia magnífica. Una vez hicimos una campaña de citologías (aunque las citologías se hacían todos los días, era uno de los objetivos hacer de todo siempre) y tramitamos más de 50 muestras!!! fué increíble... la verdad...

Dentro de las actividades, un día como hoy, dimos charlas y entregamos preservativos. (lo del preservativo era un poco el gancho para que la gente fuera a escucharnos, sobretodo chicos jóvenes). Le gente siempre tenía ganas de ser tomada en cuenta, de aprender, de participar. Creo que eso era lo mejor, que  se involucraron.

Vienod lo sblogs amigos y mirando desde afuera, a mi me parece que  hace falta menos política (En Venezuela, en España, en el mundo) y más oportunidades a los médicos para involucrarse con sus comunidades / zonas sanitarias / pacientes. Creo que mucha gente desconoce lo importante que es que un médico en su consulta aproveche "la oportunidad". Si sólo tiene 5 minutos o 10 por paciente y pierde tanto tiempo en papeles, no creo que pueda aprovecharlos. (Esa es mi experiencia).

Les dejo unas fotitos de mi NAP y mi comunidad... 



Se ve mas o menos como era antes de pintar y después

Una cartelera

La entrada

Mi consultorio con la bata para exploración ginecológica que hizo una paciente.

La sala situacional en construcción



01.12.2010
 

16 de noviembre de 2010

¿Qué pasa después del MIR?

 

",,,,He sentido curiosidad,,,después de años en la carrera de medicina os enfrentais , digamos que a una especie de selectividad a lo grande? en la que se juegan una plaza como médicos especializados en una rama?

,,y que pasa si no obtienes plaza? que hay después del MIR?

Supongo que tu vida ahora gira única y exclusivamente en torno a esto, y no es para menos, te envio un abrazo y muchas fuerzas en esta cuentra atras y espero ver al final que consigues lo que tanto estas luchando y simbólicamente con ese "contador hacia detrás" de tu blog, me siento partícipe y me alegra que pases por el Rincón y alguna risa te eches durante unos segundos"


Lo que antecede, como podrán ver quienes hagan click en el enlace, es la entrada de un bloguero que hatenido el detalle de postearme directamente en su espacio. Como me imagino que es una duda frecuente entre los No-Médicos, he preferido responderle por este medio, y así extender el conocimiento del tema a quien lo requiera.

¿Qué pasa después del MIR?

Bueno, depende.

Hay varias situaciones posibles: 

1. La Diosa Fortuna de visita en casa:

Te preparas, te lo curras según tus posibilidades personales, materiales e intelectuales y el día M estás en magníficas condiciones físicas, te rinde el tiempo, comprendes las preguntas, lees correctamente y al elegir entre dos, optas por la correcta: Tu número está en el rango de los que  permiten elegir la plaza que quieras y en el lugar que quieras*. Bien, pues después del MIR viene la residencia en ese caso. Serán 4 o 5 años de trabajo-aprendizaje dentro del sistema sanitario español, en el cual desarrollarás tus destrezas y adquirirás experiencia para pasar a ser especialista.
( *: La única manera absolutamente segura de obtener  la plaza que quieres y donde quieres,  es ser el número uno, sin embargo, generalmente hay varias plazas de la misma especialidad en varios lugares, así que hay muchas combinaciones. Hay plazas más "populares" que otras y que podrías asumir que se terminan antes, pero siempre hay sorpresas. )


2. No hay suerte, pero hay justicia:

Bien, te lo has currado duramente, dentro de tus posibilidades, circunstancias y capacidades. El día M tienes un dolor de cabeza/barriga/mandíbula/oídos/o.lo.que.sea impresionante, a las 2 horas tienes un bajón de azúcar, vas lento y te parece que no entiendes nada. Aún así, cuando llegan los resultados, puedes obtener un número que te permite todavía elegir alguna de las opciones de tu lista, que si no las dos primeras, la tercera, en alguno de los sitios que te gustan*. De allí en adelante no difiere en absoluto de lo que pasa si tienes un magnífico número: Hay que currar, hacer guardias, aprender, estudiar mucho. Después del MIR: Especialista.

3. Mala suerte, día de injusticias:

Has estudiado mucho, dentro de tus posibilidades y circunstancias, pero el día del MIR el examen es catastrófico, estás agotado, quemado, entiendes mal y además salen justo preguntas de los temas que no fijaste bien. Cuando se trata de elegir entre dos, te vas por la errónea y además ese año hay muy buenas calificaciones del examen, lo que hace que tus notas regulares del examen, se hagan peores. El día de los resultados: Tienes un número medio, tendrás que conformarte con lo que puedas elegir. Tal vez tengas que irte del sitio en el que vives, o quedarte cuando querías irte. Tal vez no  hagas la especialidad que pensabas hacer. No entraré en detalles de cosas que vendrían a continuación que quiero exponer detalladamente en otra publicación, pero insisto: al final del MIR: Especialista.


4. Un poco holgazán, un poco inmaduro, entre múltiples posibilidades:

No es que no seas currante, lo que pasa es que tienes mala técnica, o eres muy joven y te llama más el ocio o hay un evento desfavorable en tu vida que coincide con la época de preparación o  múltiples variables que no voy a enumerar. La cosa es que no has estudiado especialmente o lo has hecho con mala técnica y por consiguiente bajo rendimiento. EL día M las cosas pueden ser más o menos afortunadas, pero aún así, el resultado te deja en una posición bastante desventajosa, en la que o eliges lo que no quieres ( si es que puedes) o te abstienes. Incluso incluiré aquí la posibilidad de que tu número te deje fuera de las probabilidades de plaza.

Qué pasa después del MIR?

Básicamente dependerá de tí y de tus circunstancias como todo en la vida, pero puedes prepararte nuevamente (mejor, igual, diferente) y presentarte nuevamente. Puedes ponerte a trabajar de médico general (Mutuas, geriátricos, urgencias, suplencias) , puedes emigrar, buscar otras cosas. Generalmente lo más frecuente es que lo repitas. Y así sucesivamente.

Si no obtienes plaza no pasa nada, a pesar de que al principio te sientas un desgraciado y culpes a todo el sistema/emigrantes/familia/vida y especialmente a tí mismo. El MIR es un examen difícil, los expertos en oposiciones lo señalan como una de las más difíciles y cada vez aumentan los postulantes, lo que lo hace más difícil aún. La preparación es fundamental, pero nadie puede negar que siempre influirán factores añadidos. Mi consejo -y experiencia- me dicen que sólo está vencido quien no intenta otra vez lograr su meta.


Espero haber sintetizado un poco la respuesta. De todas maneras le doy la bienvenida a las preguntas!!! Igualmente posturas antagónicas y correcciones de quien considere manejar mejor que yo el tema. Y a AL, autor del blog que hizo la pregunta, un abrazo grande!


 

7 de noviembre de 2010

Mi primer parto



Empezaré contando que en mi facultad, existen básicamente 3 hospitales de referencia.


Para todos nosotros era estresante pensar en nuestro primer parto: Todo pasa tan rápido, el bebé es tan resbaloso... estaba aterrada...la verdad.

Me encantaban los abortos espontáneos, las episiorrafias, todo lo que fuera coser... pero un parto...no sé, era estresante estar ahí toda la guardia haciendo controles de contracciones (los registros tocográficos los hacíamos reloj en mano y fonendo en oreja)... y cuando por fin  tenía dilatación completa...venía un residente y lo atendía él.

Por fin llegó ese día... me acuerdo perfectamente del nombre de la paciente pero no lo escribiré por si acaso... mi mejor amigo era mi compañero de guardia...
...la paciente era... ¡Décima gesta! si, de verdad! Era décima gesta! Así que el bebé prácticamente salió disparado...fué un mini expulsivo y todo salió muy bien...
Cuando salió el bebé traté de agarrarlo por las piernitas, como suele hacerlo todo el mundo, y lo hice, pero tenía tanto miedo de que se me resbalara, que me lo pegué al cuerpo mientras lo depositaba en donde se aspiraba y todo eso (perdonen la falta de rigor, pero no me acuerdo el nombre técnico)... por supuesto que el alumbramiento perfecto, nada de compicaciones y a pesar de que sabía perfectamente que me había tocado un parto súper fácil de primero, estaba radiante de felicidad... :-)
Me han inspirado a hablar de esto Nebulina y Antonio, con sus respectivas publicaciones. La verdad es que al leerlos me ha venido todo esto a la cabeza y tenía ganas de contarlo...

La época que se VIVE en la facultad pasa, aunque parezca que nunca va a pasar... es maravilloso poder recordarla con añoranza... hay que aprender todo lo que se pueda, independientemente de la especialidad que pensemos que nos gusta, porque al final, somos médicos en aviones, de vacaciones, o en la circunstancia que sea...
y eso, probablemente sólo lo entienden los médicos...Recomiendo que lean sus post, a mí me han encantado...

Un abrazo a ambos y a todos los que frecuentan este blog!!!!! 07.11.2010



 

25 de octubre de 2010

R con R Cigarro, R con R Barril...

Sigue lloviendo

Este blog adquiere consistencia fluctuante... lo cual, en términos médicos, puede sonar un poco asqueroso. ;-)

Alguien me ha recomendado que no cuente mis batallas, so riesgo de aburrir a la audiencia lectora.

Yo me pregunto
-Y de que hablar entonces?- Faltan 97 días para el día M...



Hay mucho de lo que puedo hablar y sin embargo.

Lo más importante es decir que sigo aquí, como diría Jose María: R que R.



* Me encantan los trabalenguas. 25.10.2010

20 de octubre de 2010

CRISIS ORGÁNICO-MENTAL: MIR 2011

Estoy en la 2ª vuelta... se supone que hoy empezaba Endocrino (Que es una de las peores que llevo y nunca acierto en los simulacros!) y ayer terminaba Hemato (que he estudiado a conciencia y siento como si no hubiera abierto un libro en mi vida)...


 La cosa es que estoy pasando una crisis MIR.

No entiendo muy bien el por qué...

Me cuesta mucho concentrarme, me da sueño, me distraigo, tengo que leer una línea 5 veces porque no me entero!... No se resuelve haciendo "descansos"... Así que ayer me dije: Bueno, pues ponte a ver clases on line que algo te quedará...

Se ve que a mi cuerpo le desagradó la idea: me dió fiebre, me dolía todo el cuerpo como si me hubieran metido en un saco y me hubieran golpeado con un bate

Total que mi cuerpo ha hecho una crisis. He decidido no estudiar en dos días. Hacer un verdadero break. Escribir lo que tengo apuntado en mi cuadernito, salir a caminar y ver tiendas y cocinar y limpiar la casa..

 Hacer otras cosas aunque me desordene el planning de la academia!!!!

He leído hoy 2 comentarios que hicieron hace unos días... Y a pesar de haber respondido en ese post, quiero insistir por aquí.

Es verdad que las personas que nos rodean (familia, amigos, novi@s,) siempre quieren opinar en nombre de su cariño y buena voluntad, y posiblemente desde SU punto de vista, en algunas cosas, acierten. Sin embargo, ninguno va a vivir en nuestra piel.

Es duro ser médico, no hace falta entrar en detalles, creo que cada vez va a ser más duro, porque los pacientes son cada vez más críticos, están "Mal documentados por internet" (Digo mal documentados porque muy pocos consultarán la biblioteca Cochrane o el Uptodate, generalmente leen lo que sea y ya sabemos lo que eso significa), cada vez hay que actualizarse a un ritmo más veloz...

En fin, es una profesión dura por lo que implica...  Así que no podemos darnos por vencido!

A mí también me asalta el miedo al fracaso...mis compañeros R y los que hacen el MIR conmigo?

. Y si no salgo lo bien que aspiro?  Y si este año haciendo sacrificios económicos, sin trabajar y con un solo sueldo mil eurista, pidiendo prestado un céntimo a un euro para llegar a fin de mes y ahorrando en todo lo que se pueda no sirvió de nada y al final saco otra vez un 7000?

A mí también me da miedo el fracaso... pero ES COMPLETAMENTE INÚTIL.

Así que hay que ser proactivos y ponernos manos a la obra.

Creo que lo que aspiro el 30 de enero cuando abra los ojos en mi cama, es sentir, que sea cual sea el resultado, hice mi trabajo lo mejor posible y NO ME DI POR VENCIDA!

Ánimo a todos los que lo preparan, claro que podemos, hay que ser entusiastas, proactivos y constantes!

Seguiré escribiendo, dadas las circunstancias. Es sólo un paréntesis pertinente y útil. Nada más.

6 de septiembre de 2010

E.N.T.U.S.I.A.S.M.O


Es increíble como pasa el tiempo y cosas con las que nunca soñamos se convierten en el día a día, en elementos que asumimos cotidianos y normales. Hablo de internet, de google y de lo fácil que resulta saber algo de cualquier cosa si se sabe buscar.
Entusiasmo. ¿Qué es el entusiasmo?
Animo a los lectores a profundizar en esta palabra.Es muy interesante. Hay muchas, muchas fuentes y muchos matices, así que no me voy a poner a cortar y pegar aquí. A mí la definición que más me gusta es la que hace referencia a "tener a Dios dentro" o "tener a un Dios adentro".

No hace falta creer en Dios para ver lo bello de este concepto. Tener esa energía, ese poder que todo lo puede, cambia su mundo y los que le conocen quedan impregnados de esa energía vital.
Una persona entusiasta es la que no se da por vencido, la que tiene una fuerza y un arte especial para cambiar las situaciones que le son adversas y lo más bonito -para mí- es que es una voz pasiva, no requiere nada, sólo con ser, esa persona ejerce esos dones, esa esencia.

24 de agosto de 2010

Vacaciones

Estoy oficialmente de vacaciones, con un nudo raro en el centro del estómago.




Faltan 5 meses para el examen MIR. No es oficial, pero he leído en internet en alguna parte que será el 22 de Enero de 2011. 5 meses sólo son 20 semanas. No es nada y a la vez es una eternidad.

20 semanas para aprender los test paramétricos y no paramétricos y la varianza y la desviación estandar de la media o como se digan todos sus familiares. Para estadificar el cáncer de pulmón y su tratamiento, así como ovario, próstata, mama....

Para saberme efectos secundarios de antibióticos y cuál es la glomerulonefritis mesangial y cual es la membrano proliferativa (no son la misma?).

Para saber cual es el marcador reumatológico de cada tipo de lupus o patología.

Para recordar el síndrome de Evans o las interacciones del litio o los síndromes isquémicos topográficos cerebrales o saber qué hacer con los DIPS I y II o estar segura de cuando una acidosis es metábolica o respiratoria o es compensada o qué tengo que hacer.

Tratamientos, tratamientos. Mi tendón de aquiles son los tratamientos.

Cada vez que hago un simulacro, descubro que entiendo la patología y sé cuando hablan de algo...pero no me acuerdo lo que están preguntando. Divertido, no?

El MIR es como ese familiar o amigo, que se las ingenia para preguntarte SIEMPRE lo que no te sabes.

Por qué se pegan los bostezos?

Y yo que sé? Soy médico, no DIOS!





9 de agosto de 2010

Una aproximación a lo que es EL EXAMEN MIR:

Este tipo de blogs no es nada original. Debo confesar, de hecho, que la idea viene de todos los que he estado revisando. Veo como otros, en mi posición, relataron y compatieron su pequeño calvario - o aventura, según se vea- hacia el decisivo día D.
Tengo amigos en Venezuela, en Suecia, en Francia, Perú, Braisl, Colombia, Florida, y posiblemente me olvide de mencionar más lugares, que la idea que tienen es muy difusa; por lo que empezaré haciendo un poco una referencia.
Las siglas MIR significan Médico Interno Residente, el cual es el "status" que tiene un médico durante su formación de post grado o especialista; así, el examen MIR es el que nos permite acceder a una plaza de formación en un hospital - generalmente público- durante 4 o 5 años, los que dure la especialidad.
 Aquí no existen los internados ni las "residencias" en cirugía o medicina interna. Aquí, si vas a ser nefrólogo, lo eres desde el inicio, con por supuesto, una importante base de medicina interna, pero desde el principio tu especialidad es nefrología.
Eso por dar un ejemplo.
La particularidad - y dificultad- de este examen, es que concursas "compites" con TODOS LOS MÉDICOS DE TODA ESPAÑA PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES.
En España compites con todos por todo y luego..ya veremos.
El examen dura 5 horas y se hace simultáneamente en toda España a las 4 de la tarde Hasta el año pasado eran 260 preguntas tipo test. A partir del año pasado incorporaron imágenes a casos clíicos, por lo que no hay mucha seguridad sobre la estructura.
El examen se puede presentar una vez al año, que generalmente es el 3º sábado de Enero.
Se publica la fecha en Septiembre del año previo y te dan una semana para inscribirte. Las tasas no son muy caras (no me acuerdo... 19 euros?) y debes estar sin plaza en propiedad para poder inscribirte.
Hablando un poco de mi experiencia, es la 3º vz que lo presento.
Hablando un poco de resultados y números, para que se entienda, no es un examen que se resuma en "aprobar". Una vez hecho se ordenan los resultados promediando el expediente académico
Por poner un ejemplo, el año pasado saqué un 7000 y pico (no me acuerdo el número exacto) y éramos 13 mil y pico personas. En números absolutos no aprobé, verdad? Sin embargo pude haber elegido plaza... (no de lo que me gusta ni donde quiero, pero tenía posibilidad).
El examen MIR es un requisito indispensable para ejercer la medicina en el sistema público español.

Es duro, muy duro, pero ya hablaré de eso después.
Sólo quería orientar un poco la cosa, pero prometo escribir mejor.

Así que lo dejaremos aquí por hoy.
Quiero aclarar que yo no soy estudiada de literatura y que trataré de poner en práctica algunos consejos que mi amigo Jorge me ha dado, por lo que si es pesado el contenido, les ruego me sugieran los cambios que tengan a bien.
Sé que hoy ha estado un poco largo.
Espero mejore en próximas entregas.
Le he puesto un nombre bastante simple patra verdaderamente compartir con otros en mi situación... búsqueda en Google estudiando MIR y que lleguen fácilmente... no?


J.